lunes, 29 de septiembre de 2008

Reservas naturales de GUatemala

reservas naturales de GUatemala(hay que cuidar el ambiente jaja)

Biosfera de La Sierra de las Minas
La zona núcleo de la Reserva cuenta con dos cabañas equipadas destinadas casi exclusivamente a investigadores científicos. En Trinidad, lugar vecino a la aldea Albores , existe una pequeña posada con posibilidades de alimentación. Dentro de los planes de la Reserva de la Biosfera se tiene contemplado, en un futuro próximo, la puesta en marcha de un programa de turismo de bajo impacto.
Biotopo Punta de Manabique
Se localiza en el departamento de Izabal , al nordeste del país. Forma una península que separa la Bahía de Amatique del Golfo de Honduras . El área de Punta de Manabique abarca 50.000 hectáreas, que incluyen superficie terrestre y marítima. En esta península se combinan diversos elementos que le dan rasgos únicos como tierras costeras, tierras interiores, tierras inundables, aguas dulces, brisas marinas y aguas del mar. La región es particularmente rica en recursos marinos ya que tiene costa sobre la Bahía de Amatique , cuyas características ecológicas se ven afectadas por el Río Dulce , y sobre el Golfo de Honduras , con influencia del Mar de las Antillas .
Es un área de considerable diversidad biológica con especies amenazadas como el tapir, el jaguar, las tortugas marinas y el mangle. El pantano de confra , una especie palmácea, es uno de los ecosistemas más raros de Guatemala, existente únicamente en esta región. Las tierras interiores son ricas en especies de aves y mamíferos.

Biotopo Cerro Cahuí
En el departamento de El Petén , sobre el margen oriental del lago Petén Itzá , a 32 kilómetro de la ciudad de Flores . Es una de las áreas protegidas más pequeña de El Petén , en la cual se encuentra un cerro con alturas entre los 110 y 300 mts s.n.m. . Cuenta con tan solo 650 hectáreas, pero debido a su situación junto al lago Petén Itzá , posee características ecológicas particulares. En este biotopo es posible reconocer ecosistemas como riberas del lago, aguadas y el bosque maduro, que juntos conservan una rica muestra de plantas y animales. Debido a que el área fue explotada parcialmente en el pasado y luego puesta en recuperación, en ella es posible aprender sobre el proceso de regeneración de una selva tropical. El Biotopo cuenta con dos senderos interpretativos, que conducen hacia los miradores desde donde se divisa el lago Petén Itzá, así como su cuenca oriental. Una guía interpretativa permite la identificación de especies de la zona y la comprensión de la ecología del lugar.
Biotopo Laguna del Tigre-Río Escondido
En el noroeste del departamento de Petén , dentro de la Reserva de la Biosfera Maya . Es una de las áreas protegidas más alejadas de Guatemala Comprende 46,300 hectáreas de bosques y humedales de agua dulce. La vegetación es diversa y comprende bosques altos y bajos, estos últimos predominantes. Los mamíferos mayores son abundantes, especialmente los venados de cola blanca.Los terrenos inundables son hábitat de diversas especies de reptiles y aves. Existen algunas pensiones y comedores en la aldea El Naranjo . En la casa de administración hay posibilidades de acampar, previa autorización del Centro de Estudios Conservacionistas . Debido a que no existen aún senderos para el público es recomendable recorrer el área por vía acuática y no terrestre, alquilando las embarcaciones en la aldea El Naranjo. Dentro de este biotopo se conserva la región de humedales dulces más grande de América Central, que es refugio de infinidad de aves residentes y migratorias.

Biosfera maya
Se encuentra situado en los municipios de Flores , La Libertad , Melchor de Mencos , San Andrés y San José , en el departamento de El Petén . Abarca aproximadamente la mitad del departamento, sobre el paralelo 17. Tiene límites internacionales con México, al oeste y al norte, y con Belice, al este. Se encuentra zonificada en áreas de cinco tipos: áreas núcleo (Parques Nacionales y Biotopos Protegidos), áreas culturales, áreas de usos múltiples, áreas de recuperación y áreas de amortiguamiento.
Su flora y su fauna son diversas. La vegetación local está representada por bosques maduros, plantas arbustivas y pastos naturales.

Presidentes de Guatemala

Presidentes de Guatemala
(puros chapines, de guate teniamos que ser)

Carlos Castillo ArmasLlegó a la presidencia después de una sucesión de juntas militares posteriores al derrocamiento de Jacobo Arbenz, apoyado por el gobierno norteamericano de la época. La Historia llama "LA CONTRAREVOLUCION" a la época en que derrocaron a Arbenz.Durante su régimen se terminó lo poco que quedaba de la Carretera al Atlántico, obra que ya había quedado adelantada por Arbenz. Se construyó el Trebol y se tendió el puente situado en la Ciudad de los Deportes zona 5.Murió trágicamente asesinado en el interior del Palacio Presidencial la noche del 26 de julio de 1957.


Gabino GainzaGabino Gainza nació en la ciudad de Pamplona, España, el 20 de octubre de 1753.Fue enviado a la capitanía general de Guatemala como subinspector general del ejército de la colonia establecida en Guatemala. Ocupó el cargo de Capitán General, luego como presidente de la Nueva República integrada por las cinco provincias centroamericanas. Convocó a una reunión de urgencia el 15 de septiembre de 1821, fecha en que fue proclamada la independencia de centroamerica. Se supo de él hasta el año de 1829, año en el cual falleció en Mexico.


Romeo Lucas GarcíaDurante la tragedia del terremoto de 1976 fue presidente del Comité Nacional de Emergencia. Antes de ser Presidente fue director ejecutivo de los trabajos de la Franja Transversal del Norte. Siendo presidente de la Républica continuó la obra



Mariano GálvezEn agosto de 1831 fue electo Jefe de Estado de Guatemala en una época dificil llena de disturbios, los máximos enemigos de su gobierno fueron el coronel Manuel Montúfar y Juan de Dios Mayorga. Entre sus logros de gobierno cabe mencionar el mejoramiento de las instrucción pública; su lucha por la enseñanza laica.Murió en Mexico el 29 de marzo de 1862.


José María OrellanaEn su gobierno se creó la Escuela Normal Superior. Se construyeron más de 500 kilómetros de carretera en el país. Reformó el sistema monetario de Guatemala. Fundó el Banco Central de Guatemala. Reformó el sistema bancario.Falleció el 26 de septiembre de 1926, en el hotel Manchén de Antigua Guatemala, a las 0 horas con 15 minutos, víctima de una angina de pecho.

Paisajes de Guatemala


Paisajes de Guatemala
Admiremos un rato los paisajes que hay en cada departamento de Guatemala
Suchitepequez




San Marcos








Totonicapan








Quetzaltenango





























CHimaltenango

















Escuintla















Sacatepequez






























miércoles, 24 de septiembre de 2008

Paisajes de guatemala

Admiremos un rato la belleza que hay en guatemala,., en solo 22 departamentos
Santa Rosa







Jalapa








Izabal





EL Progreso




Chiquimula








Zacapa













Baja Verapaz





Alta Verapaz


























































































































































































































martes, 23 de septiembre de 2008

Leyendas de GUatemala....mucho miedo para mi jeje

Bueno, pues en Guatemala todos hemos escuchado más de una ocasión el llanto de la Llorona o la melodiosa voz del Sombrerón; Más de alguna vez hemos visto pasar el carruaje de la muerte o la hermosa figura de la siguanaba. Pues en la ciudad de Chimaltenango Guatemala, han existido testimonios reales de personas que han sobrevivido a tales apariciones. Digo sobrevivido porque, según las leyendas, cuando uno ve un alma en pena de este tipo, el alma se le sale del cuerpo casi instantáneamente y vaya si no es susto...

La Llorona,
la mujer fantasma que recorre las calles de las ciudades en busca de sus hijos.
también llego a la Villa de la Asunción de las Aguas Calientes. Este personaje de leyenda, cuya presencia atemoriza no solamente a los niños, sino también a las persona mayores, es conocido de Sonora a Yucatán. En nuestra tierra, la fábula cuenta que una mujer de sociedad, joven y bella, caso con un hombre mayor, bueno, responsable y cariñoso, que la consentía como una niña, su único defecto... que no tenia fortuna.
Pero el sabiendo que su joven mujer le gustaba alternar en la sociedad y " escalar alturas ", trabajaba sin descanso para poder satisfacer las necesidades económicas de su esposa, la que sintiéndose consentida despilfarraba todo lo que le daba su marido y exigiéndole cada día mas, para poder estar a la altura de sus amigas, las que dedicaba tiempo a fiestas y constantes paseos.
Marisa López de Figueroa, tuvo varios hijos estos eran educados por la servidumbre mientras que la madre se dedicaba a cosas triviales. Así pasaron varios años, el matrimonio Figueroa López, tuvo cuatro hijos y una vida difícil, por la señora de la casa, que repulsaba el hogar y nunca se ocupo de los hijos. Pasaron los años y el marido enfermó gravemente, al poco tiempo murió, llevándose " la llave de la despensa ", la viuda se quedó sin un centavo, y al frente de sus hijos que le pedían que comer. Por un tiempo la señora de Figueroa comenzó a vender sus muebles. Sus alhajas con lo que la fue pasando

El Sombrerón,
también llamado Tzitzimite, es un personaje mitológico de las Leyendas Guatemaltecas. Es representando como un enano que lleva consigo un enorme sombrero, dando serenatas a las mujeres que elige les trenza el pelo en la noche y tratando de que se vayan con él formando parte de la amplia gama de almas perdidas por este ente. Carga una guitarra y viaja en una mula que lleva carbón. Es un ranchero del norte de mexico, que cante rancheras y enloquece a todos,especialmente a las mujeres por su encantador sombrero de ranchero. Es uno de los ultimos vestigios de la "Pequeña Latinoamérica".
Celso Lara en su descripción de la leyenda "Lágrimas del Sombrerón", en su libro "Por los viejos Barrios de la Ciudad de Guatemala" refiere:

Carruaje de la muerte
En la noche, cuando los enfermos yacen despiertos,Escucho pasar al Carruaje de la Muerte;Lo oí pasar salvaje, por senderos desiertos,Y supe que mi hora aún no había llegado.Click-clack, click-clack, los cascos pasaron,Tirando del Carruaje, viajando en rápidas alas,Viajando lejos, a través de la lúgubre noche.Los muertos deben descansar hasta el alba.Si alguien caminase sigiloso tras sus huellas,El Carro y los caballos, negros como la medianoche,Verá viajando a la Sombra de la Perdición,Que atrae a todos, y a cada uno por venir.Dios es piadoso con los que aguardan en la noche,Escuchando al Carruaje de la Muerte en el umbral,Y aquel que lo oiga, aunque sea débilmente,El espantoso Carro se detendrá para él.Él partirá con el rostro lívido,Subiendo al Carro y tomando su lugar,La puerta se cerrará, sin nunca vacilar.Rápido se cabalga en compañía de los muertos.Click-clack, click-clack, la Hora es fría,El Carruaje de la Muerte sube la distante colina.Ahora, Dios, Padre de todos nosotros,Limpia de tu viuda las lágrimas que caen.

Tatuana
Había en la Antigua Guatemala una señora viuda que vivía por el barrio del Calvario, en medio de la mayor pobreza.Sus vecinos casi no le hablaban, pues creían que era una bruja. Un día le pidió a la señora de la tienda que le diera el pan a crédito, pero ésta como siempre se negó a hacerlo. Entonces la mujer le dijo :“Yo sé que su marido se fue de su lado, pero yo puedo arreglarle que vuelva con usted. Tenga este cuerito, a las ocho de la noche llámelo por su nombre, golpee con él tres veces la almohada y guárdelo debajo de ella”. Agradecida la tendera le dio un canasto lleno de verduras. En la noche hizo lo que la señora le había aconsejado y en el acto se presentó su marido. Mientras tuvo el objeto su marido permaneció fiel. Pasados cuatro días la extraña mujer se asomó a la tienda y le pidió el cuerito. La tendera protestó: “Vea usted, que mi marido se me volverá a ir”. La viuda le contestó que lo usaría para otro trabajo. La tendera se lo dio y ese mismo día su marido se fue de la casa. Enojada la vecina la acusó de bruja, se fue con las autoridades y el cura de la iglesia. Entre todos decidieron llevarla a la cárcel. Pero ella, burlándose de quienes la tenían prisionera, organizó un plan de escape. Con un trozo de carbón dibujó un barquito en la pared de la bartolina, se subió a él, pronunció algunas palabras mágicas y huyó. En su lugar quedó un intenso olor a azufre. En adelante nadie volvió a saber nada de la extraña mujer, a quienes todos recuerdan como la Tatuana. Por otro lado, algunos historiadores refieren que este personaje tiene sus antecedentes en los últimos años de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Un cadejo en un animal legendario de la región mesoamericana extendida entre las zonas rurales e incluso urbanas. Se dice que es un perro que aparece a quienes deambulan a altas horas de la noche.
Según las leyendas en Guatemala, es un animal fantásmagórico que aparece en suelo guatemalteco. La versión más conocida de este animal es la de forma de un perro de color negro y ojos rojos que pareciera tienen fuego. Se cree que cuida a aquellos que se embriagan y deambulan por las noches ayudándoles a encontrar el camino a casa o bien durmiendo cerca de ellos para evitar les roben o dañen. Las otras versiones refieren que este ser tiene dualidad, el negro y blanco, este último cuida de mujeres en el mismo estado físico, sin embargo éstos son rivales y no pierden oportunidad de agredirse, aunque se narra que se han unido para salvaguardar a sus protegidos de otro espectro como La Llorona, Siguanaba o de algún maleante.
También este personaje tiene su resonancia precolombina maya en un espectro bienechor guardián de los caminos.
Municipios de guatemala (22 departamentos en total) =) XD

Alta Verapaz, departamento localizado en el centro geográfico de Guatemala, en parte sobre las tierras altas sedimentarias y en parte sobre la baja planicie interior del Petén. Su orografía es variada, con llanuras calcáreas al norte y sierras alternando con profundos cañones hacia el sur. La red fluvial está caracterizada por un conjunto de ríos menores afluentes del Usumacinta, y su clima es tropical cálido muy lluvioso. Su actividad económica se centra en el sector agropecuario con cultivos de cacao, café, caña de azúcar, cereales y té. Su industria tiene un carácter artesanal, con sectores parcialmente desarrollados como el textil, o el vinculado a la actividad forestal. Cuenta también con recursos energéticos como el petróleo, junto a una minería de plomo y zinc. Su capital es Cobán. Superficie, 8.686 km²; población (2002), 776.246 habitantes.

Baja Verapaz, departamento interior del centro de Guatemala, en las tierras altas sedimentarias. Los relieves más destacados de su territorio son las sierras de Chamá, Chuacús y de las Minas, contrastando con el valle Grande o del Motagua, situado al sur. Los ríos más importantes que lo cruzan son el Chixoy, Salamá y el Motagua, que coincide con el límite del departamento. El clima es tropical con fuertes precipitaciones, lo que permite un gran desarrollo de extensas superficies selváticas. Su principal recurso económico es la agricultura, de la que sobresalen los cultivos de café, caña de azúcar, cereales y legumbres. La industria tiene una faceta agroalimentaria, otra de carácter forestal y una tercera de tipo artesanal, con elaboración de hilados y tejidos. Su capital es Salamá. Superficie, 3.124 km²; población (2002), 215.915 habitantes.










Chimaltenango (departamento), departamento guatemalteco localizado en el sector meridional interior del país. Cuenta con una orografía abrupta al tratarse de tierras altas y volcánicas. Destacan al sur de dicho departamento los volcanes del Acatenango, del Agua y del Fuego. Dos ríos principales, el Madre Vieja y el Motagua, riegan las zonas agrarias más importantes, en las que se cultivan cereales y frutos tropicales. De su ganadería destaca la lanar, la porcina y la vacuna. Posee industria textil, de curtidos y alfarera. Los centros urbanos más destacados son las ciudades de Chimaltenango, Comalapa y Patzún. El departamento está recorrido por la Carretera Panamericana, y fue asolado por un intenso terremoto en el año 1976, lo que produjo la desaparición de varias pequeñas localidades. Superficie, 1.979 km²; población (2002), 446.133 habitantes.

Chiquimula (departamento), departamento situado en el extremo oriental de Guatemala lindante con la frontera de Honduras y El Salvador. Su territorio forma parte de las tierras altas, por lo que se caracteriza por tener montañas de cierta altura y ríos cortos pero caudalosos. La agricultura es su principal actividad económica, de la que destacan los cultivos de productos alimentarios como arroz, maíz, banana o café, y productos destinados a la industria como la caña de azúcar o el tabaco. Las ciudades más importantes son Chiquimula, la capital departamental, Esquipulas y Alotepeque. Lo cruzan de norte a sur dos importantes ejes de comunicación: la línea ferroviaria Zacapa-San Salvador y la carretera meridiana que enlaza Zacapa con la frontera salvadoreña. Superficie, 2.376 km²; población (2002), 302.485 habitantes.

El Progreso (departamento, Guatemala), departamento de Guatemala localizado en el centro del país, con un accidentado relieve, en el que destacan las sierras de Chuacús, de las Minas y la depresión del río Motagua, que es navegable. Tiene un clima cálido tropical. La agricultura es la dedicación económica predominante, con cultivos de cacao, café, cítricos, tabaco y trigo. No obstante, la minería adquiere cierta relevancia mediante la explotación de minerales preciosos, hierro, amianto y cristal de roca para joyería. La industria está poco desarrollada, con pequeñas instalaciones que se dedican a la elaboración de jarcias y sombreros de palma. Su localización espacial hace que se beneficie de las relaciones entre la capital, Guatemala, y Puerto Barrios, sobre todo por la línea férrea transcontinental que los atraviesa. Su capital es El Progreso. Superficie, 1.922 km²; población (2002), 139.490 habitantes.

Escuintla (departamento, Guatemala), departamento del sur de Guatemala, cuya capital es la ciudad homónima. Está situado entre la costa del océano Pacífico y la vertiente meridional de la dorsal volcánica mesoamericana, de la que destacan los volcanes Pacaya y Escuintla. El clima es tropical, con elevadas precipitaciones y altas temperaturas. Cuenta con una densa vegetación tropical en la que abundan la ceiba, el copal y las palmeras. Sus dos principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería de vacuno, destacando los cultivos de arroz, cacao, café y caña de azúcar, junto a la producción cárnica y láctea. Su enclave comercial más importante es el del puerto de San José, en la costa del Pacífico. Al sur del departamento se encuentran las visitadas ruinas prehispánicas de Itzcuintlán. Superficie, 4.384 km²; población (2002), 538.746 habitantes.




Guatemala (departamento), departamento situado en el centro sur de la república de Guatemala, en las tierras altas volcánicas y altiplanicie central, con volcanes prominentes del cinturón volcánico interior paralelo a la costa del Pacífico, como el Pacaya y el del Agua, que supera los 3.700 metros de altura. El clima es templado y suave en la mayor parte de su territorio. La agricultura se practica en el fondo de los valles, con cultivos de café, caña, cereales y legumbres. Su ganadería es de vacuno, y la industria tiene carácter alimentario. Es el departamento más poblado del país, con 500 habitantes por km2 como media. Cuenta con un esquema radial de carreteras, que parten de la capital Guatemala, y que complementan la Carretera Panamericana y el ferrocarril San José-Puerto Barrios. Superficie, 2.126 km²; población (2002), 2.541.581 habitantes.
Huehuetenango (departamento), departamento situado en el vértice centro occidental de Guatemala, fronterizo con México. Su territorio coincide con las llamadas tierras altas sedimentarias, de las que destaca el macizo de los Altos Cuchumatanes. La red fluvial está muy desarrollada, con cabeceras afluentes de grandes colectores como el Usumacinta y el Grijalba. De acuerdo con las variedades climáticas presentes, abundan por un lado los cultivos tropicales como el café, caña de azúcar, cacao o banana, y por otro, cultivos propios de ambientes templados como los cereales, principalmente trigo y maíz, naranjos o tabaco. La ganadería está representada por la cría de ganado vacuno y caballar, junto a la explotación forestal para la obtención de maderas y una minería diversa de plata, cobre, hierro y sal. Su principal ciudad es Huehuetenango, la capital. Superficie, 7.400 km²; población (2002), 846.544 habitantes.

Izabal, departamento de Guatemala localizado en el extremo centro-oriental del país, lindante con Belice al norte y con Honduras al este. En su sector septentrional destaca la línea de costa en la que se sitúa la bahía de Amatique, en tanto que en el interior sobresalen las sierras de Mico y Santa Cruz, con una posición central que ocupa el lago de Izábal, en la depresión tectónica y volcán del mismo nombre. Puerto Barrios, en la costa atlántica, es la capital, absorbiendo la mayor parte del tráfico comercial de maderas, café, cacao y caña de azúcar producidos en el departamento. Dicho tráfico accede a la ciudad mediante la línea férrea de mercancías que enlaza con la capital del país, la ciudad de Guatemala. Otras localidades importantes son Morales y Puerto Livingstone. Superficie, 9.038 km²; población (2002), 314.306 habitantes.

Jalapa (departamento, Guatemala), pequeño departamento de Guatemala situado en el sector suroriental del país, que se localiza en las tierras altas, en el eje del valle del río homónimo, con alturas medias en torno a los 1.400 metros. La agricultura representa su principal actividad económica, destacando la producción de cereales, té y otros productos alimentarios como las frutas o la caña de azúcar. Cuenta con importantes superficies forestales, en las que se obtienen diferentes tipos de madera para construcción y decoración. La industria típica es la de los sombreros de palma. La colorista población de Mataquescuintla y la presencia de los volcanes Alzatate y Jumay, junto al lago Hoyo, son varios de los atractivos turísticos que presenta este departamento, creado en el año 1873. Su capital es Jalapa. Superficie, 2.063 km²; población (2002), 242.926 habitantes.





Jutiapa (departamento), departamento localizado en el extremo suroriental de Guatemala, fronterizo con El Salvador al este y con el Pacífico al sur. El relieve viene definido por la llanura costera en el sector meridional y por la tierras volcánicas en el interior, en las que resaltan los relieves volcánicos del Chingó, Moyuta y Suchitán, junto a las lagunas de Atescatempa y la Güija. Los dos principales ríos son el Paz, frontera natural con El Salvador, y el de los Esclavos, límite administrativo con el departamento vecino de Santa Rosa. La agricultura, con cereales, cacao, caña y café, y la ganadería, con ganado vacuno y caballar, son dos de sus principales actividades económicas. La Carretera Panamericana lo atraviesa, destacando en esta ruta la localidad fronteriza de Asunción Mita. Su capital es Jutiapa. Superficie, 3.219 km²; población (2002), 389.085 habitantes.

Petén, departamento enclavado en el extremo septentrional de Guatemala, con aproximadamente un tercio de la superficie del conjunto nacional. Limita al norte y oeste con México, y con Belice por el este. Su orografía es variada: al norte la plataforma calcárea de Yucatán, en el centro el cinturón plegado Lacandón y al sur la planicie del Petén. Distintos ríos lo recorren, como el San Pedro, el Belice y el de la Pasión, junto al lago de Petén Itzá en el centro del territorio. Cuenta con cultivos de maíz, arroz, café, tabaco, explotación de maderas de cedro o caoba, y pequeñas industrias de platería, artesanía y sombreros. Fue el centro de la cultura maya de los itzaes, de la que se conservan los famosos restos arqueológicos del Parque nacional Tikal. Su capital es Flores. Superficie, 35.854 km²; población (2002), 366.735 habitantes.

Quetzaltenango (departamento), departamento del suroeste de Guatemala, en las tierras altas volcánicas de la sierra Madre. Su clima es contrastado, más fresco en las zonas elevadas y suave en el fondo de los valles. El río Samalá, que cruza el departamento de norte a sur, es su principal colector fluvial. Los productos tropicales suponen su principal actividad económica, destacando el café; esta es una de las principales áreas especializadas en este tipo de cultivo dentro del país. Los sectores textil y alimentario son los más significativos de su industria. Su función comercial es notable, ya que lo recorren importantes vías de comunicación como la línea ferroviaria que enlaza con la ciudad de Guatemala. Fue intensamente afectado por la erupción del volcán Santa María en 1902. Superficie, 1.951 km²; población (2002), 624.716 habitantes.

Quiché (departamento), departamento situado al noroeste de Guatemala, fronterizo con el estado mexicano de Chiapas, en las tierras altas de los Cuchumatanes y la sierra de Chuacús. El río Lacandón lo cruza de sur a norte, mientras que el río Negro es su frontera por el este respecto al departamento de Alta Verapaz. El clima es templado en el fondo de los valles, en los que se extiende el cultivo de la caña de azúcar, en tanto que en las partes elevadas es más fresco por lo que se cultivan cereales, leguminosas y patatas (papas). La silvicultura para obtención de maderas y la cría de ganado son actividades destacadas, junto a la extracción de estaño, metales preciosos y plomo. Una gran parte de la población indígena es de origen maya quiché. Su capital es Santa Cruz de Quiché. Superficie, 8.378 km²; población (2002), 655.510 habitantes.



Retalhuleu (departamento), departamento situado en el extremo suroeste de Guatemala, próximo a la frontera con México. Presenta dos áreas orográficas diferenciadas, la llanura costera junto al Pacífico y un sector interior accidentado. Los ríos Samalá y Tilapa son los dos principales colectores, que cruzan el territorio perpendicularmente, desembocando en la costa del Pacífico. El clima es cálido y especialmente lluvioso en las zonas más altas. La agricultura presenta cultivos tropicales como algodón, cacao, café o caña de azúcar, junto a cultivos de ambiente templado como arroz, banana y maíz. La ganadería vacuna es la más extendida y predominante, frente a una mínima industria en torno a la capital Retalhuleu. Cuenta, no obstante, con notables posibilidades de desarrollo en el sector forestal. Superficie, 1.856 km²; población (2002), 241.411 habitantes.

Sacatepéquez, pequeño departamento localizado en la región meridional interior de Guatemala, en las tierras altas volcánicas, de las que destacan los volcanes del Agua y del Fuego como principales accidentes del relieve. Cuenta con tres destacados ríos, el Aguacate, con la notable cascada denominada 'El Salto', el Guacalate y el Sacatepéquez. El clima predominante es el templado, que permite cultivos de cereales, frutas, hortalizas, café y caña de azúcar. Se crían diferentes tipos de ganado, fundamentalmente vacuno y porcino. La industria está representada por la ebanistería y las actividades textiles. Es el segundo departamento del país en cuanto a densidad de población, después de Guatemala, con el que mantiene intensas relaciones económicas. Su actual capital, Antigua Guatemala, fue históricamente el centro neurálgico de América Central. Superficie, 465 km²; población (2002), 248.019 habitantes.

San Marcos (departamento, Guatemala), departamento localizado en el extremo suroeste de Guatemala, colindante con México. Su orografía viene dada por una estrecha faja litoral sobre el Pacífico, en contraste con un interior abrupto con volcanes como el Tacaná o el Tajumulco, y cerros prominentes como el Ixtahuacán o Xarchil. El clima es cálido y húmedo en todo su territorio, excepción hecha de la banda meridional, con temperaturas mucho más extremas. Se cultivan el cacao, el café, la caña de azúcar, el caucho, frijoles, maíz y trigo. Destaca su función comercial fronteriza, apoyada en el tránsito comercial de la Carretera Panamericana que lo atraviesa, y por el ferrocarril que enlaza ciudad de Guatemala con la población mexicana de Tapachula. Su capital es San Marcos. Superficie, 3.791 km²; población (2002), 794.951 habitantes.

Santa Rosa (departamento, Guatemala), departamento de Guatemala situado en la costa meridional oriental del país. Dicha costa es muy accidentada, con grandes albuferas y un difícil acceso, por lo que no cuenta con puertos importantes ni enclaves propicios para construir nuevos fondeaderos. Tiene un relieve suave, que cruza el río de los Esclavos, que desde mediados del siglo XIX ha sido frontera natural con el departamento contiguo de Jutiapa. Se cultivan el arroz, el café y los cereales. La ganadería está representada fundamentalmente por la cría de ganado vacuno, mientras que la industria tiene un escaso desarrollo, con una pequeña producción alfarera. Lo atraviesa por el sur la Carretera Panamericana, y su capital, Cuilapa, es su principal centro demográfico y comercial. Superficie, 2.955 km²; población (2002), 301.370 habitantes.




Sololá (departamento), pequeño departamento situado en la región meridional de Guatemala, dentro de las tierras altas volcánicas del interior. Sus principales accidentes orográficos son el río Madre Vieja, el lago y el volcán de Atitlán, en un contexto de relieve abrupto. En este departamento se advierte un clima tropical muy húmedo. Cuenta con una agricultura típica de carácter tropical con café, caña de azúcar, cereales y leguminosas. Se practica igualmente la cría de ganado vacuno. La industria está representada por pequeñas instalaciones dedicadas a la transformación harinera y a la producción textil. Es atravesado por la carretera Panamericana, vía por la cual se comercializan las producciones antes citadas, contando con el pintoresco entorno del lago Atitlán, que representa un notable aliciente turístico. Su capital es Sololá. Superficie, 1.061 km²; población (2002), 307.661 habitantes.

Suchitepéquez, pequeño departamento costero del sur de Guatemala, a orillas del océano Pacífico. Su interior es abrupto con varios volcanes como el Santa María, el Santo Tomás o el Zumil, en tanto que el sector meridional forma parte de una estrecha fachada en el litoral del Pacífico. En su economía predominan las actividades del sector primario, con cultivos de arroz, cacao, café y tabaco, ganadería especializada en el ganado bovino, explotación forestal para obtención de maderas y pesca de bajura para el mercado nacional. Se sitúa como punto intermedio en la línea ferroviaria que enlaza Guatemala capital con la ciudad mexicana de Tapachula, y está unido por carretera con el pequeño puerto de Champerico, centro comercial de la pesca artesana. Su capital es Mazatenango. Superficie, 2.510 km²; población (2002), 403.945 habitantes.

Totonicapán (departamento), departamento situado en el sector centro-oeste de Guatemala, en las tierras altas del interior. Sus principales colectores fluviales son el Chixoy y el Samalá. La agricultura y la ganadería tienen un notable peso específico en su economía, con cultivos de arroz, cereales, maíz y tubérculos, así como ganado bovino, que aprovecha las grandes praderas que caracterizan al departamento. Sus bosques ofrecen maderas para construcción, tintes y ebanistería. Su industria se vincula a la manufactura textil, las cerámicas y los muebles. Junto con Chiquimula, Guatemala, Retalhuleu y Sacatepéquez, es uno de los cinco departamentos más antiguos del país, creado en 1825. Destacan sus conocidas fuentes de aguas termales, que son visitadas por gentes llegadas desde todos los territorios del país. Es atravesado al sur por la carretera Panamericana. Su capital es Totonicapán. Superficie, 1.061 km²; población (2002), 339.254 habitantes.

Zacapa (departamento), departamento localizado en el borde oriental de Guatemala, lindante con la frontera de Honduras, en la depresión del río Motagua, que lo atraviesa de poniente a oriente. Limita al norte con la sierra de Minas, que cuenta con alturas superiores a los 2.000 metros, frente al fondo del valle, cercano a los 1.000 metros de altitud. El clima es cálido, y las precipitaciones oscilan, según la cota, desde los más de 600 mm en el valle, a más de 1.500 en las cumbres. Abundan los cultivos de carácter tropical como el cacao, el café o el tabaco. Hay pequeñas industrias agroalimentarias de maíz y yuca. Cuenta con una minería de cromo y extracción de mármoles. Por su territorio cruzan las dos líneas ferroviarias más importantes del país. Su capital es Zacapa. Superficie, 2.690 km²; población (2002), 200.167 habitantes.
algunos hechos importantes durante los años que han transcurrido (Guatemala)

1797 Diferentes grupos de intelectuales preocupados por rescatar el patrimonio cultural e histórico de la nación, se lanzaron a organizar la primera exposición denominada: Gabinete de Historia Natural.
• 1866-1881 Por el interés del conocimiento y protección del patrimonio cultural de Guatemala se instaura el primer Museo de la Sociedad Económica de Amigos del País, con materiales etnográficos, arqueológicos, históricos, mineralogía y biblioteca con materiales diversos.
• 1898 Fue reorganizado nuevamente con carácter nacional, dejando de funcionar hasta 1917 -1918, años en que fue destruido el edificio donde se ubicaba a consecuencia de los terremotos de esas épocas.
• 1934 Inauguración del MUSEO NACIONAL DE HISTORIA Y BELLAS ARTES en la Antigua iglesia del Calvario, ubicada en la 6ª. Avenida final y 18 calle de la zona central (demolido en 1948 para prolongar la 6ª. Avenida).
• 1935 Por medio del Decreto Gubernativo número 1623, de fecha 15 de enero de 1935, se crean los MUSEOS NACIONALES DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA y el de HISTORIA Y BELLAS ARTES, separándolos para que resguarden las colecciones arqueológicas el primero, y las de historia y bellas artes el segundo.
A partir del 16 de octubre de 1975 al Museo Nacional de Historia y Bellas Artes se le denomina MUSEO NACIONAL DE ARTE MODERNO y se legaliza este nombre por Acuerdo Ministerial No. 24-82 de fecha 26 de agosto de 1982. Posteriormente el Acuerdo Ministerial No. 428-99 de fecha 21 de julio de 1999 lo denomina como MUSEO NACIONAL DE ARTE MODERNO “CARLOS MÉRIDA
personajes importantes de guatemala

Ricardo Arjona nació en el pueblo de Jocotenango, cerca de Antigua Guatemala, el 19 de enero de 1964. Hijo de Don Ricardo Arjona Moscoso y de Doña Noemí Morales de Arjona.
A los 2 años, su familia se trasladó a la Ciudad de Guatemala donde él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales.
A los 8 años, el pequeño Ricardo ya tocaba la guitarra. Continúa estudiando y atraviesa una etapa de adolescencia rebelde que le lleva a tener problemas en la escuela, pero nunca deja de lado la música que es lo único que comienza a gustarle. El tiempo transcurre pero ello no le impide pensar en iniciar una carrera profesional como cantante.
A los 21 años, Arjona tiene la oportunidad de grabar su primer disco que más adelante se conocería bajo el título de "Déjame decir que te amo". Esta grabación no resulta de su agrado lo que lo lleva a dejar el mundo de la música profesional. Después de esto, durante cinco años orienta su vida a la realización de actividades muy diversas tales como impartir clases en la Escuela Primaria Santa Elena III.
Además, ha participado en episodios de "Alcanzar una estrella" y este papel secundario lo inspira a componer canciones que serían interpretadas por Eduardo Capetillo y Biby Gaytán.
También, fue jugador de baloncesto y jugó para el equipo "Leones de Marte", formando parte de la Selección de Básquetbol de Guatemala, con la que recorrió Centroamérica e incluso alcanzó el récord de más puntos anotados en un solo partido de su país[cita requerida].
Sin embargo, no puede olvidar la música y vuelve a intentarlo con el lanzamiento de un segundo disco. Su placa musical "Jesús, verbo no sustantivo" significa su consolidación definitiva como compositor y cantante. Las espectaculares cifras de ventas que consigue este álbum lo convierten en el más vendido de la historia en algunos países de Centroamérica. Sin embargo, a nivel internacional, todavía es desconocido.

Rigoberta Menchú Tum
(Uspantán, Departamento de El Quiché, Guatemala, 9 de enero de 1959), es una indígena guatemalteca, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja’, dos personajes muy respetados en su comunidad. Su padre fue un activista en la defensa de las tierras y los derechos indígenas y Juana Tum Kótoja', indígena experta en los saberes de los partos (tradición indígena pasada de generación en generación, generalmente realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios médicos).
El 12 de Febrero de 2007 anunció que se postularía para la presidencia en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007. Su esperanza de ser electa y ser la primera mujer en ocupar el cargo en su país, la primera indígena en América Latina después del mexicano Benito Juárez y el actual presidente boliviano Evo Morales, y también de ser la tercera premio nóbel del mundo en ocupar la presidencia de una nación, después del Costarricense Oscar Arias y del israeli Shimon Peres, no se pudo hacer realidad. En las elecciones generales del 9 de septiembre de 2007 obtuvo el 2.7% de los votos.

Jaime Viñals
Nació en Guatemala hace 37 años.Licenciado en Biología, pero su pasión por la montaña lo impulsó a buscar su destino en las cumbres de todos los continentes.Se inició en el montañismo el 20 de diciembre de 1987 con un evento deportivo - cultural guatemalteco llamado “De cumbre a cumbre”Su primera cumbre escalada fue el volcán Tajumulco, ubicado en el departamento de San Marcos, GuatemalaHa escalado tres veces las cumbres más importantes de Guatemala y Centroamérica.A finales del mes de noviembre del 2005 habia logrado escalar 842 cumbres dentro y fuera de Centroamérica.Entre los múltiples ascensos que ha realizado alrededor del mundo, se pueden destacar los siguientes:Ojos del Salado, Huascarán, Nevado del Sajama, Chimborazo, Cayambe, Cotopaxi, Tupungato, Pico Bolívar y otras más en suramerica.Monte Aconcagua: Cima más alta de América, (Argentina, 6,959 m.s.n.m.)Monte McKinley o Denali: Cima más alta de Norte América, (Alaska, 6,194 m.s.n.m.)Monte Kilimanjaro: Cima más alta de Africa, (Tanzania, 5,895 m.s.n.m.)Monte Elbrus: Cima más alta de Europa, (Rusia, 5,642 m.s.n.m.)Pirámide del Carstensz y Monte Kosciusko; Cimas más altas de Oceanía, (Nueva Guinea, 5,030 m.s.n.m. y Monte Kosciusko, 2,228 m.s.n.m.)Macizo Vinson: Cima más alta de Antártica, (Antártica, 4,897 m.s.n.m.)Monte Everest: Cima más alta de Asia y la Tierra (Nepal - Tíbet, 8.848 m.s.n.m.)Ascenso de las más importantes cumbres de la cordillera de los Alpes en Europa, tales como:Mont Blanc; Monte Rosa, Pirámide del Gran Sasso, Monte Matterhörn o Cervino y otros más.Participó en una expedición a la cordillera de los Himalayas donde escaló dos picos de más de 7,000 metros de altitud, al estilo “sherpa”... Montes Shartse y Baruntse (entre los meses de julio a septiembre de 1993).

Tavo Barcenas
Se dio a conocer con la banda Dharana. Su participación en el primer reality show de Guatemala (Bulevar Hotel) lo catapultó, pero su don de gente lo ha llevado por el buen camino, el del éxito.
“Provengo de una familia promedio guatemalteca”, confiesa con un tono orgulloso. “Mi padre me enseñó que todo en la vida tiene un precio, y para conseguirlo hay que trabajar. Mi madre siempre apoyó mi sueño de ser músico. Soy el resultado de la educación de ambos. La bondad y la ternura que puedo dar la obtuve de mis abuelos, sobre todo de mi abuela, a quien sueño constantemente, porque no se encuentra conmigo físicamente, pero sí espiritualmente”, explica.
Aunque casi siempre está sonriente, asegura que tiene mal humor, habla mucho y tiende a ser impuntual. Pero eso sí, cuando se trata de música, es el primero en llegar y el último en irse, porque esa es su verdadera pasión.
Miguel Ángel Asturias (1899-1974)

Autor, diplomático y premio Nobel, nacio en la ciudad de Guatemala.
La vida estudió Derecho en universidades de su país y Antropología en la Sorbona de París, ciudad en la que recibió el halago del poeta francés André Breton. En 1942 fue elegido diputado en su país y, a partir de 1946, fue embajador en México, Argentina y El Salvador, hasta que, en 1954, se exilió de Guatemala, fue embajador en Francia, entre 1966 y 1970. Sus poemas y novelas, le valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y el Premio Nobel de Literatura en 1967. La muerte le sobrevino, tras una penosa enfermedad, en 1974, cuando se encontraba en Madrid (España). escribió novelas y relatos entre las que destaca la trilogía formada por Viento fuerte (1950), El Papa verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960). Otras novelas son Mulata de tal (1963), Malandrón (1969) y Viernes de Dolores (1972). Su producción teatral es poco conocida y trata más o menos los mismos temas, como Chantaje o Dique seco ambas de 1964. Su novela Viento fuerte fue citada en el discurso de entrega del Premio Nobel, que le fue concedido por 'sus coloridos escritos profundamente arraigados en la individualidad nacional y en las tradiciones indígenas de América'.

Augusto Monterroso (1921-2003)
Nacio en Tegucigalpa. Honduras, a los 15 años se estableció con su familia en Guatemala. Desde muy joven se implicó en la vida política de su país, que compaginó con una temprana actividad en el campo de la literatura. Tras haber publicado algunos relatos, participó en 1941 en la fundación de la revista Acento, que se convertiría en uno de los núcleos intelectuales más inquietos de Guatemala en una época de incesantes convulsiones sociales. La presidencia de Jorge Ubico Castañeda, los sucesivos cuartelazos y alzamientos populares, y la omnipresencia de la compañía estadounidense United Fruit Company en todos los órdenes de la vida del país, le llevaron a trasladar su residencia a la ciudad de México en 1944.
Ya en el exilio, Augusto Monterroso se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y desempeñó una activa labor como profesor en esta misma universidad.
En 1953 publicó Uno de cada tres y el centenario, y en 1959 saldrían a la luz sus Obras completas, colección de historias donde se prefiguran los rasgos fundamentales de su personalísima narrativa. Una prosa concisa, sencilla y accesible y una abierta inclinación hacia la parodia, la fábula y el ensayo, sientan los cimientos de un universo inquietante, que oscila entre el nonsense, el humor negro y la paradoja.

Mario Monteforte Toledo (1911-2003)
Nació el 15 de septiembre de 1911 en la ciudad de Guatemala. Se licenció en Derecho por la Universidad de San Carlos, y completó su historial académico, siempre en disciplinas humanísticas, gracias a su paso por la UNAM y de la Sorbona de París (Francia). Militante destacado del Partido Unificado de la Revolución, fue elegido diputado tras el derrocamiento, en 1944, del presidente Jorge Ubico Castañeda. En 1946 acudió como representante de su país ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, dos años después, accedió a la vicepresidencia de la República durante el gobierno de Juan José Arévalo. También desempeñó la presidencia del Congreso Nacional. En 1956, debido a la prohibición de los partidos políticos acordada por el presidente Carlos Castillo Armas, afrontó un exilio en México de más de 30 años, durante el cual fue docente en la UNAM.
Autor de una amplia obra literaria de carácter indigenista, compuesta tanto por novelas como poesías e incluso teatro, sus publicaciones muestran especialmente la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como la indigna explotación del campesinado guatemalteco. De su producción novelística destacan Entre la piedra y la cruz (1948), Donde acaban los caminos (1952), Una manera de morir (1958), Llegaron del mar (1966), y Los desencontrados (1976).La cueva sin quietud (1950), Cuentos de derrota y esperanza (1962), Casi todos los cuentos (1982), el relato infantil Pascualito (1991) y La isla de las navajas (1992).

José Batres Montúfar (1809-1844)
militar, político, escritor e ingeniero guatemalteco, nacio en San Salvador. En 1837 formó parte de una expedición que estudió las posibilidades de abrir un canal interoceánico en Nicaragua, en el río San Juan, y a lo largo de toda su vida sufrió intensamente los avatares de la historia centroamericana. Su obra literaria, apareció reunida tras su muerte en Poesías (1845). Entre su producción destacan Yo pienso en ti, el más alabado de sus poemas líricos, y especialmente sus Tradiciones de Guatemala, leyendas de carácter satírico donde recogió costumbres y tradiciones contemporáneas de su país, aunque las ambientó en los tiempos de la colonia: Las falsas apariencias, Don Pablo y El relox.

José Milla y Vidaurre
(Ciudad de Guatemala, 4 de agosto de 1822- 30 de septiembre de 1882) fue un escritor guatemalteco, considerado uno de los fundadores de la novela en la literatura de su país natal. Firmó algunos de sus libros con el anagrama Salomé Jil.
Inició estudios de Leyes en la Universidad de San Carlos Borromeo, aunque no llegó a concluirlos. Desempeñó varios cargos en el gobierno conservador de Rafael Carrera, entre ellos secretario de la Hermandad de Caridad del Hospital General de Guatemala, oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores y subsecretario general. Fue también un destacado periodista, colaborando en medios como La Gaceta Oficial y La Semana. Al caer el gobierno conservador, en 1871, viajó por Europa y Estados Unidos. Por entonces escribió Un viaje al otro mundo pasando por otras partes, en el que aparece uno de sus más conocidos personajes, Juan Chapín, representación del guatemalteco medio.
En el periódico La Semana, del que fue director, publicó sus Cuadros de costumbres, al igual que sus novelas La hija del Adelantado (1866), Los Nazarenos (1867), El visitador (1867) y El libro sin nombre. Es autor también de la leyenda en verso Don Bonifacio (1862) y de una Historia de la América Central (1879).
Fue socio correspondiente de la Real Academia Española; delegado en Guatemala del Congreso de Americanistas de Bruselas; miembro honorario de la Sociedad Literaria Internacional de Paris; miembro correspondiente de la Academia de Letras de Santiago de Chile; asistente de la Sociedad Económica , de la del Porvenir de Guatemala, del Ateneo de León

Virgilio Rodríguez Macal (1916-1964)
nacido el 28 de junio de 1916 en la ciudad de Guatemala, y fallecido en esta misma ciudad el 13 de febrero de 1964, fue un periodista, novelista y diplomático que logró varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas. Es uno de los novelistas más populares en la cultura centroamericana por sus publicaciones de estilo criollista. Muchas de sus obras se sitúan en el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz.
Su obra más galardonada fue La mansión del pájaro serpiente, la cual ha sido traducida a varios idiomas. Su personalidad, como la de los hombre nacidos en las primeras décadas del siglo XX, estuvo influida por la prolongada dictadura de Jorge Ubico, por la revolución de 1944 y por el llamado Movimiento de Liberación que sucedió en 1954. Vivió y estudio en Estados Unidos al final de la década de años 20.
La riqueza de sus personajes y lugares, así como el conocimiento real de la fauna y las tradiciones, hacen de sus obras un gran legado a la cultura centroamericana.
Actuó en la diplomacia nacional. Fue Cónsul en la ciudad de Barcelona, España. Pero ante todo, fue un magnífico escritor. Su narrativa encontró inspiración en la selva del Petén, la cual recorrió a pie de una dirección a otra, con la finalidad de conocer su fauna. Lo prueba, el índice de su libro "El Mundo del Misterio Verde": "Perico Ligero"; "El Águila arpía"; "La Nahuyaca"; "La Danta", "El Jabalí"; "El León"; "El Tigre". Rodríguez Macal, radicó largos años en Santiago de Chile; y fue un asiduo colaborador del gran diario "El Mercurio". En sus páginas publicó los cuentos que contiene su libro "Sangre y Clorofila" Residiendo en Guatemala, fue director de "Diario de Centro América". En su tiempo creó un suplemento cultural.
Quetzal
Nombre común que reciben algunas aves grandes propias de América Central y Sudamérica pertenecientes a la familia del trogón. Una especie de quetzal es especialmente llamativa por el plumaje y las largas coberteras superiores iridiscentes del macho. Éste mide unos 35 cm, pero las coberteras de la parte superior de la cola alcanzan los 61 cm de longitud. Tiene la cabeza, el dorso y las alas de color verde esmeralda, mientras que el pecho y el abdomen son rojos. Los quetzales se consideraban sagrados por culturas como la azteca y forman parte del arte y la mitología prehispánicas; sus plumas se empleaban como decoración. El quetzal es el ave nacional de Guatemala y figura en su escudo nacional. El quetzal se localiza desde los bosques de alta montaña de México y Centroamérica, hasta el norte de Bolivia. Otra especie, la viuda de montaña o airón limita su distribución a la zona andina de Perú, Bolivia y Venezuela.
Clasificación científica: los quetzales componen el género Pharomachrus, perteneciente a la familia Trogónidos, orden Trogoniformes. El nombre científico del quetzal es Pharomachrus mocino y el de la viuda de montaña es Pharomachrus pavoninus.


Ceiba
Nombre común de un nutrido género de árboles que alcanzan una altura de 40 m o más. Tienen hojas palmadas y grandes flores acampanadas. La cápsula leñosa que encierra la semilla contiene una fibra parecida al algodón.
El árbol se cultiva mucho en las regiones tropicales por la fibra de las semillas, llamada capoc. Como es corta y frágil, no puede hilarse igual que el algodón, por lo que se usa como relleno en tapicería. Por su ligereza y sus propiedades repelentes del agua, el capoc se ha utilizado mucho en la confección de chalecos salvavidas y como material aislante. La mayor parte de la producción mundial se concentra en la isla de Java. De las semillas se extrae el aceite de capoc, utilizado en la fabricación de jabones. La madera de la variedad africana, blanda y esponjosa, se llama bentang y se usa para construir canoas. Los habitantes de las islas Celebes, en Indonesia, consumen las semillas, esféricas, del tamaño aproximado del guisante o chícharo.
Clasificación científica: las ceibas pertenecen a la familia de las Bombacáceas (Bombacaceae); el árbol que produce el capoc es la especie Ceiba pentandra.

Monja blanca
En la actualidad, sólo queda un cinco por ciento del bosque nuboso de Alta Verapaz, de lo que había en el año de 1910, y debido a esto no se han encontrado ejemplares de Monja Blanca en la naturaleza en los últimos años.
Durante las exposiciones anuales se exhiben los logros alcanzados en el cultivo de orquídeas, los avances en los proyectos de la conservación y la educación en general sobre estas bellas y misteriosas flores. Afortunadamente, miembros de la AGO se dedican a la propagación artificial in vitro de esta especie, para que las futuras generaciones de guatemaltecos tengan el placer de apreciar la belleza de nuestra Flor Nacional

La marimba
Es un instrumento musical usado en América, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y en los estado del sureste de México, siendo considerada en Guatemala como uno de los instrumentos más representativos de su música típica o folclórica. Consiste en un paralelepípedo de madera con una boca superior cuadrangular recogida por los bordes y que ensancha en la parte superior y se estrecha en la parte inferior hasta cerrarse en forma piramidal. Posee una serie de tablas delgadas (lengüetas sonoras) de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, excavadas por la parte inferior. Estas lengüetas tienen perforaciones en sus extremos, y por esos orificios se atan con cordones que las sostienen suspendidas de clavijas verticales, fijas en un armazón trapezoidal. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia.

Bandera de Guatemala
posee dos colores: el azul cielo y el blanco. La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre los océanos Pacífico y Atlántico. El color blanco también representa la paz.
El diseño está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América, aunque en esta última las franjas son horizontales, y las franjas exteriores son azules, no celestes. Las banderas de los otros países que conformaron las Provincias Unidas del Centro de América siguen este patrón, derivado de la bandera argentina.
En el centro de la bandera se encuentra el escudo de armas de Guatemala, que incluye al ave nacional guatemalteca, el quetzal, símbolo de la libertad; un pergamino con la fecha en la cual Centroamérica se independizó de España, el 15 de septiembre de 1821; dos rifles Remington cruzados, que indican la voluntad de defender los intereses de Guatemala por medio de la fuerza si fuere necesario (aunque esto no se ha puesto en práctica, pues no se ha defendido el país de invasión extranjera); dos espadas cruzadas, que simbolizan el honor; y una corona de laurel, que simboliza la victoria y la paz, preferida sobre la guerra.